.NOTICIAS

 

Enero de 2014

La Cooperativa participó del análisis del sector que se llevó a cabo en la Casa Rosada

Integrantes de la Cooperativa Apícola Villa Elisa fueron convocados por el Jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, para analizar la actualidad del sector. El encuentro, que se llevó adelante en la Casa Rosada, contó con la participación de unas 40 personas, entre productores y representantes de entidades de diferentes lugares del país. En la reunión se intercambiaron ideas y se remarcaron las problemáticas del sector, por lo que acordaron trabajar los puntos deficitarios para mejorar la productividad, aumentar las exportaciones y reforzar el mercado interno.

 
 

Diciembre de 2013

"Programa Mejora Integral de la Gestión de Pymes"

El día 05 de diciembre se llevo a cabo, en Hotel Quinto Elemento de Termas Villa Elisa, el Seminario del "Programa Mejora Integral de la Gestión de Pymes" desarrollado por INTI y CAFESG. En la oportunidad, ademas del Jefe municipal y autoridades de los organismos convocantes, hizo uso de la palabra nuestro Presidente Fabián Blanc, exponiendo la tarea que la entidad realiza vinculándose con estos entes pudiendo acercar a emprendedores Pymes y productores las distintas herramientas que éstos ofrecen, ya sean financieros o de de asistencia técnica.
Además en esta jornada empresas locales (Termas Villa Elisa, Cooperativa Apícola Villa Elisa y Abertura Abril) y de la ciudad de San José y Colón (Quemidur y Maderera Abuelo Sixto) presentaron las experiencias desarrolladas durante el año 2013 con la asistencia de este programa.
Como puntos destacados de este programa, mediante la asistencia técnica son; la capacitación de los Recurso Humanos, aumento de la productividad, disminución de los costos, mejora de la calidad del producto, satisfacción de los clientes, ordenamiento productivo y administrativo, desarrollo de hábitos de mejora continua entre otros.

 
 

Octubre de 2013

Participación en Apimondia 2013

El Sr. Luis Villón participó en representación de la Cooperativa Apícola Villa Elisa y la FECAER del Congreso Apícola Apimondia 2013 en la ciudad de Kiev, Ucrania desde el 27 de septiembre al 03 de octubre. Este es el mayor evento en apicultura a nivel internacional reuniendo a expositores y visitantes de más de 100 países. La participación argentina fue organizada por la Fundación Exportar y el CFI quienes presentaron un stand con folletería, diferentes tipos de mieles y un espacio para recibir a los interesados en nuestra producción. Se obtuvieron numerosos contactos de diferentes países con posibilidades de realizar negocios a corto y mediano plazo. Además se firmó un convenio con productores ucranianos

 
 

Julio de 2013

Implementación Normas de Calidad

La Cooperativa Apícola Villa Elisa ha comenzado a trabajar con el INTI en la implementación de normas de calidad en el depósito y planta con el objetivo de obtener habilitación a Europa. Esto se realiza en el marco de un convenio INTI-CASFEG y tiene como objetivo la aplicación de BPM (Buenas Prácticas de Manufacturas) y HACCP. A fines de julio se ha realizado la primera capacitación con los socios y empleado de la sala.

 
 

Mayo de 2013

Importante embarque a Marruecos

Tal como estaba previsto se realizó a fin de mayo el embarque de cuatro contenedores de miel de eucaliptus con destino al puerto de Tangers (Marruecos). El mismo se realizó por primera vez utilizando un sofisticado sistema de cámaras de video exigidas por aduana para tal fin, oportunamente instalado por la cooperativa. Actualmente se está confeccionando la correspondiente documentación de embarque para enviar al cliente y culminar con la operatoria. También es muy posible que se participe a fines de mayo en la Feria de alimentos Fancy Food a desarrollarse en New York con el apoyo de la Fundación Standard Bank y la firma Pirelli.

 
 

Marzo de 2013

Participación en Expo Apicola, Maciá 2013

La Cooperativa Apícola Villa Elisa participó de la ronda de negocios en Maciá desarrollada en el marco de la Fiesta Nacional de la Apicultura. En la misma se mantuvieron reuniones con importadores de USA e Italia, existiendo la posibilidad de realizar negocios una vez que se coseche miel de eucaliptus.

 
 

16 septiembre de 2011

Inauguración Sala Extracción de Mieles de la Cooperativa Apícola Villa Elisa

En la noche del viernes 16 de septiembre se realizó la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de la Cooperativa Apícola Villa Elisa las cuales se encuentran ubicadas en el camino de ripio que conduce a Colonia Hocker.

Con la presencia de todos los socios e importantes autoridades locales y provinciales, entre los que podemos mencionar al Presidente del IPCYMER, Dr. Ricardo Etchemendy, la Coordinadora Apícola provincial, Sra. Noemí Altamirano y el Senador por el Dpto. Colón, Dr. Oscar Arlettaz se dejó formalmente inaugurada la sala de extracción de miel y el depósito de tambores de la entidad.

La reseña histórica leída por Rolando Charrier y la palabra de varios oradores dieron inicio al acto oficial. El Padre Juan Esteban Rougier fue el encargado de bendecir las nuevas instalaciones.

Además acompañaron éste importante acontecimiento autoridades de Sepyme, CAFESG, INTA, Inti y Senasa. Este logro llevó varios años para concretarse y pudo ser posible gracias al aporte de socios, instituciones y el gobierno provincial.

Luego de la recorrida por la sala se compartió una cena show de camaradería junto a la gran familia apícola demostrando que aunando esfuerzos se pueden realizar los logros propuestos.

 
 

28 y 29 de julio de 2011

Importante participación de la Cooperativa Apícola Villa Elisa en el Primer encuentro Nacional de Cooperativas y Asociaciones Apícolas

Fue seleccionada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para exponer como uno de los cinco casos exitosos en el país.

Los días 28 y 29 de julio pasado se llevó a cabo en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, el primer encuentro Nacional de Cooperativas y Asociaciones Apícolas organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Del mismo participaron más de 300 cooperativas y 90 asociaciones de todo el país superando los 1.000 productores apícolas. El evento contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y el ministro de la producción de Entre Ríos Cdor. Roberto Schunk entre otros.
Durante las dos jornadas se debatieron diversos temas del sector, organizando además diferentes talleres de trabajo y paneles de debate entre productores de diferentes zonas como así también la posibilidad de comercializar miel de diferentes regiones en el Mercado Central.
En cuanto a disertaciones, entre las más importantes podemos mencionar la del Congreso Apimondia 2011, La organización cooperativa y el desarrollo de la apicultura, Gestión de diferenciación de productos y la exposición de cinco casos exitosos de cooperativas de diferentes regiones del país entre otros temas. En éste sentido fue elegida la Cooperativa Apícola Villa Elisa para contar su experiencia de las actividades que realiza desde sus comienzos, como así también la comercialización al exterior y la construcción de la sala de extracción a punto de inaugurarse.
Para finalizar cabe acotar que fue una experiencia muy positiva el poder intercambiar ideas con productores de otras regiones, conocer las herramientas con las que cuenta el sector para desarrollar sus actividades y tratar de resolver la problemática que nos afecta hoy en día como así también haber podido mostrar la cooperativa a nivel nacional.

 

 

19 Mayo de 2011

Importante embarque de miel a Marruecos

Con el acompañamiento del área de Comercio Exterior de la Asociación para el Desarrollo, se llevó a cabo días pasados un importante embarque de miel desde la nueva planta de la Cooperativa Apícola Villa Elisa con destino al puerto de Casablanca (Marruecos). En ésta oportunidad se cargaron cuatro contenedores con 72 tambores cada uno, haciendo un total de alrededor de 85 toneladas. La miel enviada es monoflora de eucaliptos y corresponde al primer embarque de un importante contrato alcanzado con una empresa del país africano. Además cabe destacar que el producto es sometido a una serie de análisis exigidos por Senasa y el cliente, asegurando de ésta manera la calidad del mismo.

 
 

13 Mayo de 2011

Jornada Apícola

La Cooperativa Apícola Villa Elisa llevó adelante una importante jornada apícola en el Centro Saboya Argentina, contando con la presencia de apicultores de la Cooperativa y de toda la región resultando muy importante y beneficiosa ya que se expuso sobre temas de vital importancia. A continuación se detalla los expositores y los temas tratados:
- Mesa Apícola Región Salto Grande. Por Ivana Wallingre (CAFESG)
- Tipos de Diferenciaciones de Mieles, Valor agregado, Resultado Estudio de factibilidad de Producción de Miel Orgánica. Por Lic. Ezequiel Schneiter (INTI)
- Avances Estudio Mieles Dpto. Colón: Caracterización botánica, geográfica y colorimétrica. Por Ings. Agrs. Adrián Trossero – Guillermina Fagúndez (CONICET-UADER)
- Mortandad de crías: problemas de Toxicidad? Resultados de análisis de muestras (Dpto. Colón y Concordia). Intercambio de experiencias, evaluación de posibles causas. Por Téc. Apic. Miguel Buzzatto / Méd. Vet. Natalia Messina / Ing. Agr. Guillermina Fagúndez.

 
 

19 Abril de 2011

El ministro Schunk visitó la planta de la Cooperativa Apícola Villa Elisa y entregó créditos ganaderos solidarios

En el día de ayer alrededor de las 21 hs los socios de la Cooperativa Apícola Villa Elisa recibieron en su sala de extracción y depósito de tambores la visita del Ministro de la Producción, Cdor. Roberto Schunk y de la Coordinadora Apícola provincial, Sra. Noemí Altamirano, acompañados también por el Senador Oscar Arlettaz, el intendente de nuestra ciudad, el de la vecina localidad de Arroyo Barú y el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona. Tal cual lo había prometido en su última visita realizada a fin de noviembre el Ministro recorrió las instalaciones, observó los avances e intercambió ideas y proyectos con los socios, entregando además un aporte para la culminación de las obras, encuadrado en una política de apoyo al sector llevado adelante por el Consejo Apícola provincial de la cual la Cooperativa participa activamente.
Además el Cdor Schunk hizo entrega de seis créditos ganaderos solidarios gestionados a través de la Asociación para el Desarrollo, siendo los favorecidos los Sres. Giovenale Carlos, Perren Neris, Cettour Ociel, Zanetti Ledis, Orcellet Rodolfo y la Sra. Constantín Amalia.

 
 

22 Octubre de 2010

Exitosa participación de la Cooperativa Apícola y la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa en la Feria Internacional de la Alimentación en París

Entre los días 17 y 21 de octubre se llevó a cabo una nueva edición del Salón Internacional de la Alimentación (SIAL)  París 2.010. En ésta oportunidad y en representación de la Cooperativa Apícola Villa Elisa y el CODEAPI participaron su secretario el Sr. Luis Villón y el encargado del área comercio exterior, Sr. Darío Travichet, contando con el apoyo de la Asociación p/el Desarrollo y el Gobierno provincial.
La participación resultó sumamente positiva, realizando innumerables contactos con compradores de diferentes partes del mundo como Canadá, USA, Arabia Saudita, países africanos y europeos como Italia, Alemania y Francia, demostrando principal interés en miel a granel, aunque también se recibieron consultas por miel fraccionada y productos derivados de la colmena  como polen, propóleos y jalea.
Es importante destacar que el stand de la provincia de Entre Ríos fue coordinado por el Sub-secretario de comercio exterior del Gobierno, Lic. Pablo Zárate y participaron además las empresas Rothex de Maciá y Vidalac S.A. de Paraná recibiendo entre otras visitas la del vice-gobernador de la provincia Dr. Laurito, el presidente de Senasa, Dr. Jorge Amaya y el embajador argentino en Francia, el Sr. Luis Ureta Sáenz Peña.
En ésta edición la SIAL contó con la presencia de 5.500 expositores de más de 100 países, con un número estimado de visitantes cercano a los 150.000.

 
 

Mayo de 2010

Nueva Exportación de miel a Marruecos

Días pasados la Cooperativa Apícola Villa Elisa Ltda  realizó una nueva exportación en forma directa de miel natural de eucaliptos con destino a Marruecos (África). En ésta oportunidad se enviaron 288 tambores de aproximadamente 300 kgs cada uno en 4 contenedores de 20” haciendo un total de más de 86 toneladas. La mercadería fue trasladada al puerto de Buenos Aires, luego de cumplir con todas las normativas exigidas por SENASA en cuanto a calidad y tendrá como destino final el puerto de Casablanca.

Los socios de la Cooperativa quieren hacerle llegar un especial agradecimiento a la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona por el incondicional apoyo brindado y a la Municipalidad de Villa Elisa por permitir realizar la carga desde un depósito de su propiedad  habilitado para tal fin. 

 
 

05 de octubre de 2009

La Cooperativa Apícola Villa Elisa representada en el Consejo Apícola Provincial

Se realizó la primera Asamblea del CODEAPI (Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial), creado según Decreto Provincial Nº 3216. La misma fue coordinada por la Sra. Altamirano quien está a cargo del sector apícola de la provincia y contó con la presencia de productores, integrantes de cooperativas, exportadores, fabricantes de insumos, técnicos y organismos oficiales como el INTA y el INTI entre otros. Luego de varias horas de debate se conformó el comité ejecutivo presidido por el Secretario de la Producción, Cdor. Roberto Schunk, secretario: Jorge Jiménez (intendente de Los Charrúas) 9 vocales titulares y 9 suplentes de los cuales 8 titulares y 8 suplentes son productores apícolas, uno por departamento. Por nuestro departamento fue elegido el Ing. Adrián Trossero como vocal suplente quien es, además, el asesor de nuestra cooperativa. El vocal restante y su suplente fue elegido entre los representantes de cadena de valor (exportadores, acopiadores, vendedores de insumos, organismos oficiales, etc) resultado elegido como vocal titular el Sr. Darío Travichet representante de la Cooperativa Apícola.

Este comité tendrá la tarea de analizar y resolver todas las inquietudes y problemáticas del sector que salgan de las distintas comisiones de trabajo que se conformarán durante el presente año.

 

21 de agosto de 2009

Jornada sobre Biología y control de Varroasis. Resistencia a Acaricidas

Se llevó a cabo en el Centro Saboyano de Villa Elisa una importante jornada sobre Varroasis y resistencia a Acaricidas. La misma fue organizada por la Cooperativa Apícola Villa Elisa y contó con la presencia de la Sra. Noemí Altamirano, Coordinadora del Consejo Apícola provincial, dependiente de la Secretaría de la Producción y demás funcionarios provinciales y alrededor de 70 apicultores de varias localidades de la provincia (Villaguay, General Campos, San Salvador, San José, Colón, Liebig, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguay, Hasemkap y Villa Elisa). La disertación sobre ésta temática que preocupa a los apicultores de todo el país estuvo a cargo del Lic. Maggi, integrante del Laboratorio de Artrópodos de la Universidad de Mar del Plata y miembro del Conicet.

Los funcionarios aprovecharon la oportunidad para visitar la obra que está llevando a cabo la Cooperativa Apícola, en el predio ubicado a 5 kms de la ciudad, camino a Hocker donde funcionará la  sala de extracción de miel y depósito de tambores para exportación.

 
 

19 de agosto de 2009

Jornada sobre “El problema de la resistencia a acaricidas de síntesis en varroa”

El La Cooperativa Apícola Villa Elisa Ltda. invita a sus socios y demás apicultores de la zona a participar de una importante jornada sobre “EL PROBLEMA DE LA RESISTENCIA A ACARICIDAS DE SÍNTESIS EN VARROA”. La misma se llevará a cabo el próximo viernes 21 de agosto de 2009 a partir de las 18 hs en el Centro Saboyano de Villa Elisa y estará a cargo del Licenciado Matías Maggi, miembro del Laboratorio de Artrópodos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata e integrante del CONICET, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

La presente charla tiene como objetivo presentar y debatir sobre la problemática de la resistencia a los acaricidas de uso más común en la apicultura y proponer tratamientos alternativos para mitigar los focos de ácaros resistentes observados.

La tarea del laboratorio de ésta facultad está dedicada a estudiar estos fenómenos de resistencia en tantas zonas del país como sea posible, para poder generar un mapa de distribución de los focos de resistencia y de esta manera sugerir planes sanitarios diferenciables para cada zona.

Por informes e inscripción dirigirse a la Cooperativa en horario de oficina o comunicarse al 03447 – 480636, e-mail: info@apicolavillaelisa.com.ar

Darío Vallory - Presidente

Humberto Chaulet - Secretario

 

18 de mayo de 2009

Exportación de miel a Marruecos

El día lunes 18 del mayo la Cooperativa Apícola Villa Elisa Ltda. en forma conjunta con la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona realizaron una vez mas una exportación de miel de eucaliptos con destino al puerto de Casablanca en Marrueco.
Se embarcaron cuatro contenedores con 288 tambores, haciendo un total de 87 toneladas de miel.
El embarque fue realizado desde el depósito habilitado para tal fin, en prolongación de Avda. Mitre (ex Aserradero Fus) bajo la supervisión de SENASA y Aduana de Colón.
Cabe recordar que esta mercadería antes de ser exportada, es sometida a análisis de calidad exigidos por Organismo de Contralor Sanitario.
Lamentablemente este será el único embarque del año, ya que a causa de la sequía la producción se vio reducida en un 70%, con respecto al año anterior.

 
 

11 de mayo de 2009

Sala de extracción

A principios del año 2007 la Cooperativa le adquiere a la Asociación una hectárea del predio ubicado camino a Hocker destinado a la radicación y/o reubicación de pequeños talleres y emprendimientos, con el firme propósito de construir una sala de extracción de miel y un depósito para el almacenamiento de tambores, que cumpla todos los requisitos exigidos por Senasa para la exportación de dicho producto.
En mayo de 2007 se comienza con la construcción de la obra, financiada con aporte de los socios. Meses mas tarde se gestiona un crédito a la CAFESG posibilitando que la obra avance a paso firme.
Actualmente la sala de extracción se encuentra en la última etapa de construcción, teniendo prevista su finalización para el mes de mayo del presente año.
La sala cuenta con una Zona Limpia que comprende el sector de desoperculado, extracción, decantado, envasado y todo aquel procesamiento que reciba la miel.
Una Zona de Transición que comprende el sector de ingreso a la zona limpia (donde se localizarán los filtros sanitarios), el sector de material a extractar y de material extractado, de envases, los tambores llenos y demás elementos complementarios para el proceso de extracción.

 

12 de mayo de 2008

Embarque de Miel a Marruecos

El pasado lunes 12 de mayo, y luego del trabajo mancomunado de 4 años entre La Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona y La Cooperativa Apícola Villa Elisa Ltda.,  se embarcaron 5 nuevos contenedores con 72 tambores de miel cada uno (Aproximadamente 110 toneladas).
La Aduana de la ciudad de Colón se encargó de supervisar embarque que tuvo como destino el puerto de  Casablanca en Marruecos.
La carga se realizó desde el depósito propiedad de la Municipalidad de Villa Elisa, ubicado en el predio del ex Aserradero Fus, cedido oportunamente en comodato a la Cooperativa Apícola, la cual gestionó su habilitación en SENASA para estos fines.
Esta operación tiene como objetivo seguir afianzando la apertura del mercado internacional en nuestra región.

 

 

28 de septiembre de 2007

Premio al exportador entrerriano 2007 para la Cooperativa Apícola Villa Elisa Ltda.

Por tercer año consecutivo el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, ha resuelto reconocer públicamente a pequeñas y medianas empresas y particulares que durante el año 2.006 hayan contribuido al desarrollo, productividad, calidad e inserción de los productos entrerrianos en el mercado internacional. En ésta tercera edición fue acreedora de uno de los  premios en el rubro “Exportación Asociativa más destacada” la Cooperativa Apícola Villa Elisa quien en el transcurso del año 2.006 exportó mas de 300 toneladas de miel a Alemania, Francia y Marruecos.
El premio fue recibido por los directivos de la Institución el pasado viernes en la ciudad de Paraná en la cena organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos, con motivo de la Semana de la Industria y el Comercio Exterior Entrerriano.
Directivos y socios quieren agradecer por este medio al Gobierno de la provincia por tan importante distinción, a la Asociación para el Desarrollo con quien se trabaja en forma mancomunada desde los comienzos  y al Municipio de Villa Elisa por el apoyo brindado. 

 

4 de julio de 2007

Importante Exportación de miel a Alemania

Se realizó un embarque de tres contenedores de miel con destino a Alemania (puerto de Hamburgo). En total se exportaron 216 tambores de miel de aprox. 300 kgs, haciendo un total de casi 65 toneladas. 

La operación fue realizada por la Cooperativa Apícola Villa Elisa Ltda., con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo y representa la continuidad de la política exportadora comenzada a fines del año 2.004.

Para ésta oportunidad se utilizó como depósito, el ex–Aserradero Fus, predio que se habilitó ante Senasa para realizar las cargas desde allí. Cabe recordar que el uso de dichas instalaciones es posible gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad de Villa Elisa y la Cooperativa Apícola.